miércoles, 21 de enero de 2015

sábado, 17 de enero de 2015

Mi contexto de formación

Mi contexto de formación 

introducción

Cada día crecemos física, emocional e intelectualmente, gracias a la cantidad de nutrientes que consumimos en nuestro diario hacer. Nutrientes no solo en el aspecto alimenticio, si no también en las emociones que desarrollamos en cada experiencia vivida y en los conocimientos adquirido en nuestra formación académica.
Conocer quién nos suministra esos nutrientes no ha sido para algunos de mucha importancia, pero hoy es importante saber quién, cómo, y bajo qué parámetros me estoy nutriendo del SENA. Por eso conocer su razón de ser, sus principios y valores es algo de mucha importancia , porque me permitirá tener un mejor desenvolvimiento en su entorno y una mayor pertinencia hacia la institución.
Entremos en el corazón del SENA y conozcamos algo de esta grandiosa institución.

CÓMO NACIÓ




mISIÓN

El SENA está  encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

VISIÓN

En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:

  • Aportes relevantes a la productividad de las empresas.
  • Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.
  • Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.
  • Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
  • Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.
  • Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.
  • Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).
  • Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).


SÍMBOLOS                                                                                           


                                                                                        

HIMNO



ROL DEL APRENDIZ Y DEL TUTOR DEL SENA







BIENESTAR




FUNCIONAMIENTO DEL BLACKBOARD Y SOFÍA PLUS












Mis deberes y derechos como aprendiz SENA


Descripción caso 1

Federico es aprendiz de un programa de formación de nivel técnico en el SENA en modalidad virtual y a distancia. Hace cuatro meses inició su proceso de formación y su instructor le ha solicitado que visite una empresa para observar el espacio donde permanece la maquinaria y para que analice el mantenimiento que se le hace a la misma.


Federico llega a la empresa a efectuar la visita planeada, pero el jefe de mantenimiento le solicita que presente el carne personal que lo acredita como aprendiz del SENA.

Federico manifiesta que nunca ha tenido carné y que en dos oportunidades se lo ha solicitado a la líder de bienestar, ella le explicado que los carnes son para los aprendices de la modalidad presencial


Análisis del caso

De acuerdo con el Reglamento de Aprendices en lo que respecta a los derechos, proporcione una respuesta argumentada a los siguientes cuestionamientos:
 1. ¿Qué respuesta la daría usted a Federico y en qué capítulo del Reglamento se basaría?
Le contestaría que se dirigiera nuevamente a la oficina de Bienestar y exija por medio de un correo electrónico o enviando comunicación escrita por los medios de correo convencionales,  la expedición del carné al que tiene derecho con base en lo estipulado en  el  Reglamento del SENA en los siguientes artículos:
Artículo 3 del Capítulo I  Los Principios Generales: “Se considera aprendiz SENA a toda persona matriculada en los programas de formación profesional de la entidad, en cualquier tipo de formación: Titulada o Complementaria, desde las diferentes modalidades Presencial, Virtual o Combinada, por consiguiente debe ser consciente y vivenciar que derechos y deberes son correlativos e inseparables en su proceso formativo.”
Artículo 7 del Capítulo II – Derechos del Aprendiz: Numeral 4. Recibir en el momento de la legalización su matrícula, el carné que lo acredite como Aprendiz del SENA.

2. En relación con el líder de bienestar, ¿qué opina acerca de la respuesta que le dio la funcionaria al aprendiz? ¿Fue acertada o equivocada? Expliqué por qué.
La respuesta de la funcionaria es equivocada, por cuanto desconoce los derechos de los aprendices. A su vez perjudica el desarrollo de las actividades de aprendizaje del aprendiz, por cuanto al negarle la expedición del carné o del cualquier otro documento que lo acredite como estudiante del SENA no importando la modalidad, entorpece el cumplimiento de sus deberes en detrimento de su rendimiento académico; tal como lo señala el artículo 9 del Capítulo III – Deberes del Aprendiz: “1) Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje o del plan de mejoramiento, definidas durante su etapa lectiva y productiva; 4) Participar en las actividades complementarias o de profundización, relacionadas con el programa de formación, con el fin de gestionar su proceso de aprendizaje; 9) Asumir con responsabilidad su participación en las actividades programadas como salidas, pasantías técnicas, intercambios de aprendices a nivel nacional e internacional, así como en las demás de carácter lúdico - pedagógico.
A su vez mal estaría requerir al estudiante de una determinada actividad, si no le proporciona por parte de la institución educativa los medios para que esta pueda desarrollarse, más cuando se trata de actividades “extramuros” que involucra a terceros y en las que se solicita información confidencial de las actividades, procesos o procedimientos por estos realizadas y/o visitas a sus instalaciones.

Descripción caso 2

El instructor le ha manifestado a tres aprendices del programa de formación Tecnología en Contabilidad y Finanzas que deben traer la cedula de ciudadanía, porque cuando ingresaron a la institución, lo hicieron con tarjeta de identidad y ya hace un año cumplieron la mayoría de edad, lo que significa que este documento ya no es válido.

Adicionalmente, a pesar de que tienen un plan de mejoramiento no han cumplido con este y uno de ellos no quiere participar en salidas técnicas.

Además el Tutor encontró que personas ajenas al curso están ingresando a la plataforma virtual con el usuario y la contraseña de uno de ellos. El instructor le solicita al representante de los aprendices que les ayude a identificar en qué parte del reglamento se está fallando


Análisis del caso

De acuerdo con el Reglamento de Aprendices en lo que respecta a los deberes, proporcione una respuesta argumentada a los siguientes cuestionamientos:

1.    ¿En qué capitulo y en qué artículos se debe apoyar el representante para que los aprendices identifiquen sus faltas?

El Represéntate de los aprendices debe apoyarse en los siguientes artículos del reglamento del aprendiz:

Incumplimiento del plan de mejoramiento y a la participación en salidas técnicas en el Artículo 9 del Capítulo III – Deberes del Aprendiz: “1) Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje o del plan de mejoramiento, definidas durante su etapa lectiva y productiva;4) Participar en las actividades complementarias o de profundización, relacionadas con el programa de formación, con el fin de gestionar su proceso de aprendizaje;9) Asumir con responsabilidad su participación en las actividades programadas como salidas, pasantías técnicas, intercambios de aprendices a nivel nacional e internacional, así como en las demás de carácter lúdico – pedagógico;

Lo referente a las personas ajenas al curso que están ingresando a la plataforma virtual con el usuario y la contraseña de uno de ellos en el Artículo 9 del Capítulo III – Deberes del Aprendiz: PARÁGRAFO 1. c). Ingresar a la plataforma virtual, debidamente identificado con el respectivo código de acceso, personal e intransferible. El Usuario y la Contraseña suministrado al aprendiz por la Entidad, para el acceso a la plataforma virtual son de uso personal exclusivo, por lo tanto no debe transferirse a otras personas. El mal uso de esta información es de su competencia directa y asumirá por ello las responsabilidades correspondientes. Artículo 10 del Capítulo IV – Prohibiciones;”21) Suplantar identidad durante el proceso de formación”.

2.    ¿Qué dice dicho reglamento frente a la responsabilidad de los datos básicos actualizados?

Artículo 9 del Capítulo III – Deberes del Aprendiz:”3) Verificar en el sistema que sus datos básicos, se encuentren totalmente diligenciados y/o actualizarlos de acuerdo con el trámite administrativo correspondiente.”

3.    ¿Están obligados lo aprendices a participar en la visita técnica?

No se puede decir que están obligados, pero aclaro que el SENA ha establecido que sus estudiantes deben cumplir y seguir unas directrices que le permitirán lograr desarrollar a cabalidad el perfil del Aprendiz del SENA.


Al momento de matricularse, el aprendiz, automáticamente forma parte de esta entidad y asumirá con responsabilidad todas las obligaciones que tenga para con ella. Ese compromiso es voluntario, ya que el aspirante viene con el deseo de que la institución le dé el perfil adecuado, y por ello el Reglamento del Aprendiz es el primer instrumento del cual se debe tener conocimiento, para saber a qué está comprometido; en el Artículo 9 del Capítulo III – Deberes del Aprendiz;13) Conocer y asumir las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA, y convivir en comunidad de acuerdo con ellos.

Mi Etapa Productiva y la alternativa de desarrollo que me gusta

Foro

A medida que amplié mis conocimientos en el estudio de Gestión de Mercados, iré adquiriendo destrezas y habilidades que me permitirán desarrollar y afianzar mi perfil profesional y/o laboral las cuales me ayudarán hacer una elección coherente y con visión exitosa entre las alternativas que me ofrece el SENA,  para desarrollar la etapa productiva, y así solidificar las bases, que me permitirán emprender un nuevo proyecto de vida.

Al día de hoy al preguntarme, cuál alternativas elegiría, estoy segura que optaría por la Monitoria.

Elegiría esta opción, porque soy una docente por vocación, fundamentada y con experiencia. Trabajé por muchos años como docente e instructora de programas técnicos; por lo que tengo el perfil para desenvolverme como monitora. 

Dexi Montenegro

Quieres saber de mi?